Mostrando entradas con la etiqueta violencia; CORREPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia; CORREPI. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de diciembre de 2012

Contra la represión, organización y lucha - Entrevista a Ismael Jalil de CORREPI


Casi llegando al fin de semana, Otro Viento visita la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para intercambiar ideas y reflexionar junto a Ismael Jalil, abogado de la CORREPI. El lugar: una sala de ensayos en el barrio de Congreso. Además de trabajar de abogado, Ismael es músico. Forma parte de un conjunto de tango.


Ismael, para adentrarnos un poco en la labor de la CORREPI queríamos que nos expliques un poco cómo nace esta organización.

La CORREPI es la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional. Sus orígenes se remontan a más de 20 años atrás cuando Walter Bulacio fue asesinado por miembros de la Comisaría 35, durante una racia antes del recital de Los Redondos en el Estadio de Obras. A Walter se lo llevan, lo muelen a palos en la Comisaría 35 y muere, producto de los golpes en el hospital. En ese entonces, dos abogados, María del Carmen Verdú y Daniel Stragá, que se hicieron cargo de esa causa por la familia de Walter, empezaron a indagar con más profundidad abriendo un poco más el panorama escuchando y viendo situaciones que aparecían cotidianamente. Finalmente, se terminó tomando conciencia de que lo que existían no eran hechos aislados ni cometidos por algún miembro de la policía como “un loco suelto” o la “manzana podrida del cajón”. Se empezó a vislumbrar la posibilidad de estar frente a una verdadera política de Estado. Comenzaron a recoger denuncias (algunas anteriores a Bulacio) y a hacer un seguimiento de todos los casos de represión.
Es muy interesante lo que venimos haciendo con el tema del Archivo. Desde el año ’83 hasta la fecha estamos registrando casi 4.000 muertes en manos del Estado y más de la mitad de esas muertes se han producido en los últimos diez años…