"Y
yo canto para usted,
el que atrasa los relojes,
el que ya jamás podrá cambiar
y no se dio cuenta nunca
que su casa se derrumba.
Para quién canto!
Y yo canto para usted,
señor del reloj de oro,
se que a usted nada lo hará cambiar,
pero quiero que se entere
que su hijo no lo quiere."
el que atrasa los relojes,
el que ya jamás podrá cambiar
y no se dio cuenta nunca
que su casa se derrumba.
Para quién canto!
Y yo canto para usted,
señor del reloj de oro,
se que a usted nada lo hará cambiar,
pero quiero que se entere
que su hijo no lo quiere."
Para quien canto yo entonces – Sui Generis
¿Qué expresas en tu último trabajo discográfico?
Mi último CD-DVD es una mezcla de dos partes mías,
donde por el lado del CD, esta mi parte folk con el estilo que más me gusta
hacer. Dedicado a la mujer, y salió así sin darme cuenta, ya que el primer tema
lo hice para mi madre, luego hice otro para mi mujer, y al momento de querer
completar este EP de cuatro temas, me acorde del tema Naomi, de mi amigo
compositor chileno Eduardo Gatti, y al breve tiempo mi mujer me hizo escuchar
el tema de Adrian Berra “Beso en la nariz” y fue así que se terminaron de definir
los temas que iban a estar en “Flores en Nashville”. Al grabarlo note que
todos eran dirigidos a la mujer, ahí se cerró el circulo del CD.
En cuanto al DVD, lo habíamos filmado y grabado en
San Juan, y creo estaba esperando la oportunidad de que salga en algún lado.
Cuando hablé con el sello Aqua para sacar el CD solamente, me preguntaron: ¿Por
qué no sacas el DVD también? Y en ese momento mi miedo era que los
costos se elevaran mucho y sea inaccesible, pero se adaptaron las cosas y nos
decidimos a sacarlo junto con el EP.
En Flores… esta la versión mía Folk, con una banda
casi pequeña, grabado en Nashville, USA, cuna del folk y la contrapartida esta
en el DVD donde se ve y escucha otra de las cosas que más me gustan hacer, que
es tocar con orquesta; como mi padre era violinista, la música clásica me
encanta. Y así fue como se juntaron muy bien las cosas que más me gusta hacer
musicalmente.
¿En qué momento te encontrás?
Buenísimo, con giras y shows tanto en Argentina
como afuera, ¡con una banda buenísima! Y aparte, como me encanta viajar y tocar
en lugares distintos con públicos diferentes, ¡justo estoy haciendo eso! También estoy casi terminando un disco nuevo con 10
u 11 canciones, me falta poco.
Volviendo a algunos años atrás, ¿qué significó Sui
Generis en tu vida?
Fue cumplir el sueño del pibe junto a un amigo y
compañero, Charly. Fue un aprendizaje musical, de vida, fueron muchas cosas que
por suerte marcaron mi vida muy bien, y lo sigue haciendo, ya que hay un aura
de gratitud en la gente. Con respecto a Sui Generis, trato de devolverla cuando
voy a tocar en vivo y también de mantener una silenciosa ética, de cómo hacer
las cosas tanto en lo musical como con la vida.
Un olor: Lavanda,
jazmín
Un color: azul
Una frase: hay muchas
y cambian con los días… la de hoy… no me acuerdo…
Un referente: mis padres,
Los Beatles, mi maestro de primaria Julio Ricardo
El mejor y peor momento de su vida: cuando
conocí a Pamela mi mujer, y cuando conocí y toque antes que Paul McCartney.
Un libro o autor: antes Ray
Bradbury ahora los libros de John Grisham y màs…
Una canción: We can Work
it Out (The Beatles) y Tiny Dancer (Elton John) y más…
Un colega: ahora mis
compañeros de la banda mía, somos casi una familia. También Silvina Garre, León,
Charly, Raúl Porchetto, pero me llevo bien con mis colegas, así que hay varios
más.
Actualidad
¿Tenes alguna opinión formada sobre la gestión de
Cristina Fernández de Kirchner?
No sé si tengo una opinión absolutamente terminada
de la gestión de Cristina ya que aún está en proceso de cambio y creo que se
podrá opinar completamente cuando pase más tiempo aun. De todos modos, pienso
que hay muchas cosas que se han hecho muy bien, otras que aún faltan hacer y
otras donde aún no entiendo bien si lo que sucede actualmente es parte de un plan
o si se van acomodando con las circunstancias tanto del país, como del mundo,
sobre todo en materia económica.
No me gustan los enfrentamientos que están teniendo
entre Gobierno y no sé si llamar oposición porque muy clara no está pero
digamos entre los que están de un lado y del otro, porque a veces se ven las
cosas como “bandos” y no como oposición y Gobierno, y aunque la política en si
es bastante complicada, veo un nivel de agresión llamativo y esto también se ve
en la calle. Creo que en ese aspecto, la política argentina está en un proceso
inmaduro, casi adolescente.
¿Qué rol crees que ocupa la juventud
actualmente? ¿Crees que cambiaron mucho las cosas?
La juventud siempre ocupa un rol muy importante en
favorecer los cambios, como con la sangre nueva que hace mucha falta. Por
supuesto que las cosas cambiaron desde cuando yo era adolescente a ahora, yo
viví una época donde el enemigo común eran los militares, por lo tanto se veía
a los que estábamos de un lado juntos y no importaba mucho de qué partido era
sino más bien, conseguir la libertad y la democracia cuanto antes. Ahora las cosas quiérase o no están globalizadas y
nadie puede abstenerse de estar relacionado con el mundo, los mayores
conflictos tanto personales como mundiales son económicos, pese a que hay una
enorme dejadez de parte del muchos gobiernos de hablar de ecología, humanidad,
educación, salud…
Yo creo que
muchos jóvenes tienen una enorme necesidad de buscar y encontrar líderes
convincentes. Sería
maravilloso que nunca dejen de hablar, criticar cuando haga falta y que sobre
todo sean libres pensadores. Quizás en pocos años aparezca un nuevo partido con
ideas propias que junte lo mejor que se hizo hasta ahora y corrija los errores
que todos los gobiernos hasta ahora han tenido, entre ellos, romper siempre con
todo lo que se hizo antes y empezar de nuevo. Creo que los países mas adultos
se fijan en lo que sirve y lo que no, y cuando llega un nuevo gobierno, respeta
si algo que se hizo anteriormente funciona, sin importar el partido político,
ya que lo que el pueblo quiere es estar bien, tener con que comer y educar a
sus hijos, darles salud y en el fondo eso es a lo que deben aspirar los
políticos, hay que acordarse, porque son empleados del pueblo puestos por este
para administrar el “edificio” que es el país.
¿Qué reflexión haces cuando ves crímenes como el de
Mariano Ferreyra?
La que supongo hace cualquier persona de bien que
tenga humanidad, me pareció una aberración, lástima que nunca queda claro o no
sé si quedará, no solo quien o quienes fueron realmente sino…¿por qué?
¿Qué sentís cuando las letras de canciones como
Juan Represión tienen vigencia?
A decir
verdad, hubiese preferido que no la tenga, ya que uno de los ideales de Sui con
esa clase de temas era que las cosas cambien. Algunas si cambiaron, otras,
lamentablemente no. Creo que hay algo dentro del género humano que quizás venga
de hace miles de años y uno pretenda cambiarlo pero…. no se puede.
¿Cómo ves al rock nacional actualmente?
Le tengo fe a las bandas independientes, ya que la
“industria musical” y de promoción y venta de música cambio rotundamente en
estos años. Veo bárbaro
que sean independientes, y veo cosas muy buenas y creativas, y también veo
cosas horribles y de mal gusto, hay de todo…
Una vez dijiste que “hay que bancarse componer sin
el whisky al lado”. Este tema de los excesos y el rock, ¿va a pasar de moda
alguna vez?
No lo sé, porque esa frase fue respecto a una
lejana etapa de mi vida, y no estaba referida al rock en sí, sino era personal
y respecto a una enfermedad, el alcoholismo, y no a una forma de vida. Hoy en día creo que está bastante fuera de moda, ya
que hasta el mismo público no soporta ver una banda en vivo que se caiga a
pedazos o toque mal por estar puestos.
¿Cómo fue la última experiencia de subirte a un
escenario de nuevo con Charly y David Lebón?
En realidad fue
con Charly, ya que supongo que David estaba en camarines, porque no lo vi,
salvo cuando subió a tocar y yo estaba en la platea Fue divertido el asunto que Charly no sabía que yo
estaba en la platea, (me gusta ver los shows desde abajo, sino desde el costado
o desde atrás se escucha otra cosa), y aparecer desde abajo del escenario fue
una sorpresa para él. Entonces el
hecho de salir a tocar con García pareció armado, pero no fue así, fue
divertido. Y los momentos anteriores también ya que hace rato no estaba en la
platea del Luna Park y mucha gente se aproximó a saludar, a sacar fotos, etc.
¡Fue muy emotivo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario