miércoles, 7 de noviembre de 2012

Economía de la Globalización


El discurso ideológico de la globalización busca ocultar que ella viene robusteciendo la riqueza de unos pocos y verticalizando la pobreza y la miseria de millones. El sistema capitalista alcanza en el neoliberalismo globalizante el máximo de eficacia de su maldad intrínseca. Paulo Freire


El mundo está contaminado, la tierra estalla día a día un poco más en alguna parte , nos avisa con catástrofes naturales  que la estamos destruyendo  sin embargo ELLOS con sus discursos de progresos globalizaron el mundo  para controlarlo todo a su merced ... la economía se ha globalizado?
 La mano invisible que planteaba Adam Smith usó su poderosa fuerza exógena para girar el picaporte y dejar entrar a las corporaciones brindándole el derecho  de recrear las reglas de bienestar  avaladas por el libre mercado y por nuestros hermanos de arriba , que legitimizaron el proceso de globalización  proponiendo organizaciones para la regulación de la economía como el FMI y el Banco Mundial.
 La Economía de la globalización, a mi entender, cuenta con tres puntos claves, relacionado directamente con la magnitud donde se tienen que aplicar .
La primera cuestión debe tener una escala mundial, un horizonte global  y debe apoyarse en  el asistencialismo característico natural del capitalismo. Ayer los países tercermundistas, Hoy en vías de desarrollo  juegan un papel fundamental  en este proceso interminable de globalización por la DEPENDENCIA  con la que estos subsisten. Se demanda mano de obra y materia prima de estas sociedades prometiendo un avance tecnológico, pero la exportación de esta mano de obra no es suficiente para paliar esta transacción que no se termina de armonizar  y  esta ciencia de progreso  termina pesando más en la balanza  consecuentemente  estos países comienzan a endeudarse con  LA GRAN NACIÓN. Lo interesante de esta  coyuntura  es que  quien administra esta situación , los jueces  en la corte mundial  son el  FMI y el Banco Mundial.
El segundo planteo clave tiene que ver con los gobiernos locales , la estrategia es sencilla y  se mimetiza con la psicología , el análisis del  comportamiento de la masa  : “ si el capitalismo se basa en el consumo , inyectemos de todo lo que queremos que consuman , en todo su alrededor , en toda sus relaciones , sus conexiones  , en toda su  cotidiana vida “ . . .  aquí , se necesita un actor decisivo en este juego  , un poder  eminente   , el rol FUNDAMENTAL  de los medios de comunicación   , se usan a los medios como armas que se disparan para que esto se transforme en una red global  , se ubica una moda en el pedestal  de la televisión  y  se la incentiva  para  la búsqueda incesante del consumo .
A modo de conclusión también existe otro tercer fundamento  que se puede ver de las dos caras de la moneda  y son las instituciones  , como las reglas empresariales y el mercado  acechan cada día  un poco mas contra estas  , y como las mismas pueden ser la solución al problema porque como fehaciente defensor del estado  me parece indiscutible  poner enfais en la importancia de las instituciones como bandera  y como respuesta al libre juego del mercado.
 Este mundo globalizado es una extensión del capitalismo  , DIVIDE , EXCLUYE Y MATA  pero si algo nos ha enseñado la historia es que los imperios caen y ELLOS no serán la excepción 

No hay comentarios:

Publicar un comentario